Este blog es un espacio para pensar, construir, deconstruir, analizar, meditar, cognocer, metacognocer, reflexionar, observar, interiorizar, exteriorizar, encarnar, criticar y trascender nuestros procesos de evaluación
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2009

ACCIONES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL SIE

ACCIONES PARA GARANTIZAR QUE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Y DOCENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO CUMPLAN CON LOS PROCESOS EVALUATIVOS ESTIPULADOS EN EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN

a) Incorporar el Sistema de Evaluación Institucional al Proyecto Educativo Institucional y de esta manera hacerlo público y accesible a toda la comunidad educativa de nuestra Institución.

b) Publicar electrónicamente (blog o página web) el Sistema de Evaluación Institucional para quien lo desee pueda hacer seguimiento y veeduría sobre lo que allí se propone.

c) Socializar el Sistema de Evaluación Institucional a los estudiantes y sus familias o acudientes para que ellos puedan corroborar en la práctica su cumplimiento.

d) Generar herramientas de expresión, en donde cualquier miembro de la comunidad educativa pueda presentar sugerencias, quejas, reclamos y felicitaciones; entre estas herramientas se encuentran: buzón de sugerencias quejas y reclamos (Ver Anexo), correo electrónico, fax, teléfono y además la posibilidad de hacerlo de manera verbal o escrita siguiendo el conducto regular que se tiene para tal fin.

e) Los docentes llevarán un registro de control en el que podrán hacer seguimiento a las estrategias de evaluación propuestas en el Sistema de Evaluación Institucional (Ver Anexo).

f) Los directivos docentes elaborarán el cronograma de actividades del sistema institucional de evaluación, lo darán a conocer al inicio del año escolar y lo publicarán en un lugar al que toda la comunidad educativa tenga acceso.

g) Los directivos docentes conformarán cada año el comité de evaluación del aprendizaje, seguimiento académico y promoción escolar conformado de la siguiente manera para la básica primaria: 1 Coordinador, 5 docentes (uno por grado), 2 padres de familia y 2 estudiantes. Para la básica secundaria: 1 coordinador, 6 docentes (uno por grado de la siguiente manera: cuatro de las áreas de conocimiento y dos de las áreas formativas), 1 padre de familia por grado, el personero y 1 estudiante representante del consejo estudiantil. Y quien se encargará por hacer cumplir lo expuesto en el Sistema Institucional de Evaluación.

h) Los docentes deberán presentar a la coordinación cuando se requiera, las evidencias exigidas en el presente proyecto y que se resumen en el registro de control sobre estrategias de evaluación (Ver Anexo). Además los libros reglamentarios y los registros y evidencias del desarrollo curricular.

i) Los directivos docentes realizarán visitas a cada uno de los grupos para escuchar de los estudiantes todo lo referente al sistema de evaluación y demás elementos que intervienen en su formación. Al mismo tiempo estarán atentos y dispuestos al diálogo y escucha con cada uno de los docentes.

j) Cualquier inconsistencia se podrá dar a conocer a través de las herramientas propuestas para tal fin y/o siguiendo el conducto regular que aquí se propone. (Ver: Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción).

PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LOS PADRES DE FAMILIA

a) Se entregarán cinco informes: uno por cada periodo y uno final en el que se define la promoción del estudiante.

b) Se llevaran a cabo reuniones con los padres de familia y/o acudientes de los niños con rendimiento académico bajo hacia la mitad de cada periodo, para informarles la situación particular de cada uno de ellos e indicarles la manera de colaborar en la consecución de los logros. Se levantará acta de estas reuniones.

c) Para los niños con Necesidades Educativas Especiales se entregara, aparte de los informes académicos de cada periodo, un informe psicopedagógico al final de cada semestre.

d) Los estudiantes adscritos al CASD por convenio recibirán un informe de su desarrollo técnico en esa institución.

e) Para el caso de los estudiantes de la jornada de jóvenes y adultos en los ciclos del I al IV se entregaran dos informes anuales (uno por semestre); para el ciclo V y VI se entregara un informe a mitad de periodo y un informe final.

INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES

INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

  1. Instancias
    1. Docente del área o asignatura.
    2. Director de grupo
    3. Coordinador
    4. Comité de evaluación del aprendizaje, seguimiento académico y promoción escolar.
    5. Consejo académico
    6. Consejo Directivo.

  1. Procedimientos.
    1. Verbal
    2. Escrito

  1. Mecanismos
    1. Verbalmente a cada una de las instancias.
    2. A través de correo escrito (carta)
    3. A través de correo electrónico de la institución (E-Mail)
    4. Vía telefónica.
    5. Vía fax.
    6. Por medio del buzón de sugerencias.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANES

Mesas de trabajo.

Estrategia planeada con el fin de generar espacios de reflexión con todos los miembros de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, padres de familia, directivos, y egresados. Se realizaron en el mes de abril (2009). (Ver anexo)

Encuestas.

Después de la realización de las mesas de trabajo y buscando puntos concretos para consultar a la comunidad educativa sobre evaluación se realizaron unas encuestas con preguntas cerradas y cuyos resultados pueden verse en los anexos. Estas encuestas se realizaron en el mes de Mayo y Junio de 2009. (Ver anexo)

Buzón de sugerencias.

Buscando abrir más espacios de participación para toda la comunidad educativa se establecieron tres buzones de sugerencias de la siguiente manera. Buzón de los docentes y directivos docentes ubicado en la sala de profesores. Buzón de los estudiantes ubicado en la coordinación académica. Buzón de los padres de familia ubicado en la secretaría.

Blog Institucional de Evaluación.

En la Internet se realizó un blog que sirvió como medio de comunicación para toda la comunidad educativa, allí se publican reflexiones sobre evaluación y educación y se permitió la expresión de todos los visitantes que ingresaran. Allí, sobre todo estudiantes y docentes, se expresaron y dejaron su comentario. Para acceder a ellos se pueden dirigir a la siguiente dirección evaluaciongmd.blogspot.com

Foro Educativo Institucional

En el segundo semestre del 2009 la Institución contó nuevamente con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa (Docentes, Estudiantes, Directivos, Padres de Familia, Exalumnos) quienes se reunieron en torno a varios ejes de reflexión pedagógica y curricular. Elementos que reafirmaron y orientaron los datos obtenidos en las mesas de trabajo del primer semestre.

Análisis de percepciones sobre evaluación en un grupo de la media académica.

Por último, finalizando el año escolar 2009 se realizó, a manera de estudio piloto, un trabajo con un grupo de estudiantes de la media vocacional sobre las percepciones que ellos tenían de la evaluación actual y la porvenir a partir de su experiencia de 10 años evaluados con la primera y de los comentarios que escuchaban sobre la segunda. (Ver anexo)